Nos encontraremos en nuestra querida, caquetía y ancestral Miraca el día 27 de mayo 2016, a las 9:00 am; Lugar: Parque de Miraca, para compartir junto a sus moradores y demás comunidades vecinas, conversas acerca de sus historias de resistencia, nuestra común herencia ancestral originaria y los aportes que todas estas raíces pueden dar a fin de direccionar otras formas de vida y soberanía, frente a los sectores financieros y esclavistas. Nos vemos en Miraca…
“MIRACA. NUESTRAS HISTORIAS DE RESISTENCIA. ENTRE LAS VOCES ANCESTRALES Y EL DESARROLLISMO IMPUESTO.”

10. Direccionamientos estratégicos desde una ética de la vida y la salvación del planeta
Etimad@s compañer@s, los direccionamientos hacia la salvación del planeta se han venido insinuando a lo largo de toda nuestra temática. Seguidamente, unas lecturas que se presentan por sí solas.
La tierra no nos pertenece nosotros pertenecemos a la tierra
MENSAJE DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA SIERRA NEVADA SANTA MARTA COLOMBIA
Politica liberacion arquitectonica Vol 2
Así mismo, les adjunto a continuación las pautas para publicación de artículos científicos, en tres distinguidas revistas arbitradas: Cuadernos Latinoamericanos, Bacoa y Ciencia Matria. Pueden seguir estos lineamientos para la elaboración de su propio artículo científico, según su preferencia por alguna de ellas. Cuadernos Latinoamericanos. Instrucciones para los autores NORMAS EDITORIALES BACOA Normas Editoriales Ciencia Matria

9. El Socialismo Bolivariano frente al desarrollo.
Hola mis estimad@s compañer@s, a continuación algunas lecturas fundamentales para propiciar la preparación y el intercambio acerca de este vital y estratégico tema.
El triunfo de la revolucion bolivariana es responsabilidad continental-

8. La Decolonialidad y los Estudios Culturales
Estimados participantes, en coherencia con lo dicho en la entrada anterior, aquí están las lecturas recomendadas para el tema de la Decolonialidad. Igualmente, ampliaremos estos contenidos. Conviene destacar que algunas de las líneas gruesas a tener presentes en su lectura y reflexión, son las relativas al reconocimiento de la matriz colonial de poder, las relaciónes colonialidad-modernidad, el lugar de enunciación, las multinegaciones, la interculturalidad, y la transmodernidad.
Anibal Quijano.Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina.
Racionalidad de la vida – Juan Jose Bautista 2011
Pensamiento Descolonial Mignolo
DIALOGO INTERCULTURAL E INTERIENTÍFICO DIALOGO INTERCULTURAL E INTERCIENTÍFICO

7. La Post-colonialidad
Cordiales saludos mis querid@s compañer@s participantes de la unidad Teorías y Enfoques del Desarrollo, ante todo les pido disculpas por la tardanza en la publicación de estas lecturas. Por tal motivo, sólo les recomendaré una selección breve, esperando les sea útil. Posteriormente, actualizaré esta entrada con más contenidos.
Apuntes sobre el concepto de postcolonialidad
Estudios Postcoloniales Ensayos fundamentales

6. La corriente del Postdesarrollo
Cordiales saludos. A continuación la planificación actualizada con los ajustes de las fechas y las lecturas recomendadas para el tema de la corriente post-desarrollista.
planificacic3b3n-teorc3adas-y-enfoques-del-desarrollo-2016-i-ACTUALIZADA
El buen vivir en el camino del postdesarrollo
El desarrollo frente a la crisis
El_postdesarrollo_como_critica_y_el_Buen
El-desarrollo-como-dispositivo-oct-2014 Foucault
GROSFOGUEL Cambios conceptuales desde la perspectiva del sistema mundo
Mansullo El discurso del desarrollo y las falacias del crecimiento
Posdesarrollo modernidad y otros mundos
Postdesarrollo antropología y Estado en Venezuela
Repensando el desarrollo explorando el posdesarrollo Tesis

5. Las voces lejanas y su posición frente al desarrollismo.
Cordiales saludos compañer@s, este viernes 29-04 trataremos sólo el tema 5. A continuación algunas lecturas para reforzar la preparación del mismo, tomando en cuenta que se trata de reflexionar la crítica al desarrollo occidentalcéntrico desde las posturas de diferentes culturas y voces, muchas veces lejanas en el espacio y no tan conocidas en nuestros ambientes.
Perspectivas antidesarrollistas
Miranda Camilo_2013 Hablar desde los márgenes
Buen_Vivir_y_criticas_al_desarrollo_sali
said-e-w-orientalismo-1978-ed-random-house-mondadori-2002
La nacion en tiempos heterogeneos Partha Chatterjee

Tema 4. La llamada década perdida. Panorama institucional. El fracaso de Copenhague.
América Latina aspectos de la década perdida
De la década perdida a la década del mito neoliberal
El ocaso de la política tercermundista
Los ganadores de la década perdida
El fracaso de la Cumbre de Copenhague

3. Crisis civilizatoria y nuevas reestructuraciones del capitalismo global.
Cordiales saludos mis querid@s participantes, a continuación les coloco las lecturas para el tema 3 de nuestra planificación.
El día 1 de abril, no tenemos clase por causa de los actos de grado. No obstante, el próximo viernes 8 de abril, desarrollaremos los temas 2 y 3, en el mismo encuentro. A continuación, les adjunto la planificación nuevamente con los arreglos de las fechas y ajustes al cronograma, resaltados en amarillo. Seguidamente, algunas lecturas sugeridas para la profundización en el tema.
Planificación Teorías y Enfoques del desarrollo.2016-I Actualizada
Cambio mundial y reestructuración capitalista
Crisis del sistema capitalista mundial paradojas y respuestas
Crisis Financiera o civilizatoria
Crisis y reestructuración del capitalismo
Historia económica mundial 1950-1990
La clase obrera y el proceso de reestructuración capitalista
La gran crisis del capitalismo neoliberal
Reestructuración capitalista y violencia mundial
Sergio Cámara. La crisis estructural actual
Wallerstein La reestructuración capitalista y el sistema mundo

2. Reestructuraciones del capitalismo y crisis del fordismo keynesiano
Cordiales saludos querid@s participantes, a continuación les publico algunas lecturas para la preparación y reflexión del tema 2. Conviene tener presente que la intención es conocer e intercambiar ideas acerca de esas reestructuraciones que el sistema capitalista ha realizado al interno de sí, en intentos de preservarse, adaptarse y permanecer en medio de las sociedades que él mismo gestó. Así mismo, la crisis del fordismo keynesiano nos permite puntualizar una de esas transformaciones en esta historia.
Aproximación crítica a la crisis económica mundial
CRISIS DE LA GOBERNABILIDAD DEL ESTADO
Crisis del modelo fordista o Estado de Bienestar en Venezuela
el modo de desarrollo industrial fordista keynesiano
Una perspectiva teórica postfordista
El postfordismo y sus espacios
Los procesos de trabajo Taylorista y fordista
